

La educación básica, es decir, de sexto a noveno curse mis estudios en el colegio Joaquín Garcia Borrero del municipio de Baraya, un colegio que ofrecia énfasis en producción agrícola y pecuaria, esta etapa de la infancia fue muy emotiva porque comparti experiencias con la comunidad campesina las cuales brindan mucho apoyo a nuestra formaciòn personal y cultural.
En el año 2005 ingrese a la Escuela Normal Superior de Neiva a cursar la media técnica, en este proceso realize dos practicas pedagògicas de ayudantia, una en el grado décimo que se llevo a cabo en la escuela popular Claretiana, sede de la Normal con estudiantes del grado tercero de primaria, a otra la realize en la escuela normal superior de Neiva seden principal con los estudiantes del grado tercero de primaria en la jornada de la tarde, el proposito de estas practica era apoyar el trabajo de los maestros titulares dentro del aula de clases.
Al culminar la etapa escolar de la educaciòn básica primaria, básica y media, y motivada por la educaciòn superior que brinda esta instituciòn decidí hacer el curso presencial del ciclo complementario docente que consta de cuatro semestres, en estos periodos nos enfrentamos a unas practicas pedagògicas que aportan muchos conocimientos a nuestra formaciòn docente.
El segundo semestre comenzò con muchas expectativas por que empezando este periodo, desarrollaríamos la pràctica pedagógica en la Escuela Popular Claretiana, el asesor Eduardo Plaza nos brindo todo su conocimiento y asesoria para un perfecto desarrollo de eñ proyecto, esta pràctica también se desarrollaría con la ejecución de un proyecto de aula en el grado preescolar de la Escuela, además tendríamos que vincularnos con el proyecto que realizaba la maestra titular y apoyarla en el desarrollo de este para teminar con resultados satisfactorios.
En el tercer semestre del año 2008 tendríamos un trabajo de mucha dedicación ya que consistía en indagar las percepciones de los niños y niñas de los grados preescolares de la escuela las Brisas sede de la Normal, con la asesoria de la profesora Maria Nohemi Peña con quien dedicamos arduas jornadas laborales para complementar todas las experiencias enriquecedoras que aportaron a nuestra formaciòn.
En el cuarto semestre ya nos rodea la tristeza, pero también la alegría, estar a un paso de culminar nuestra formaciòn profesional, estar a punto de desenvolvernos en las zonas rurales para abrir paso a nuestras experiencias laborales y profesionales. los niños de la zonas rurales como urbanas son seres con muchas potencialidades y destrezas que de algún modo o otro aportan grandes conocimientos muy enriquecedores a nuestra comprensiòn y formaciòn, ademàs fue muy emotivo el acompañamiento de la asesora Gloria Esther Martin quien aportò sus concimientos a nuestra formacion cion mucha paciencia y dedicacion pasra que se obtuviera un trabajo frutisfero.
Actualmente a mis 18 años de edad estoy siendo egresada de la Escuela Normal Superior de Neiva como docente en educaciòn básica preescolar y primaria con énfasis en Tecnología e Informática, tengo tristeza dejar a un colegio que a hecho de mi, una persona con valores sociales, éticos y culturales. pero es algo indiscutible, tengo que salir y buscar nuevos rumbos para cumplir mis expectativas y seguir buscando metas.

Alberto Rincòn por su dedicaciòn y esfuerzo por brindar a los estudiantes del ciclo complementario IV Normalista, sus conocimientos sobre el manejo de los blogs, a la profesora Elisabeth Angel Charry por prestarnos los recursos necesarios para que este trabajo se llevara a cabo durante las jornadas escolares.

2 comentarios:
loca
HOLA ADRIANITA QUE RICO VERTE TAN BONITA
EXTRAÑO MUCHO MIS JEFECITAS
UN ABRAZITO CAROLINA
Publicar un comentario